En la Amazonia brasileña, el Choro Jazz Festival reúne jazz y carimbó, y desafía el eje cultural

Captura de Tela 2025-07-11 às 11.11.38

Después de tres días de talleres de música realizados a principios de esta semana, el evento ahora está entrando en su fase de presentaciones en vivo, combinando sonidos tradicionales amazónicos, como el carimbó, con géneros como el choro, el baião y el jazz brasileño. Nacido en el noreste de Brasil y ahora expandiéndose a la Amazonia, Choro Jazz no es sólo un festival de música, es una declaración. Un llamado a la descentralización cultural, la accesibilidad artística y un reconocimiento más amplio de las identidades regionales de Brasil. En un país todavía marcado por una visión cultural centrada en el Sudeste, este festival resalta uno de los territorios más simbólicos y diversos de Brasil.

Organizado por Capucho Produções e Iracema Cultural, y apoyado por Petrobras a través de la Ley Federal de Incentivo Cultural, el festival también cuenta con alianzas con el Ministerio de Cultura, el Gobierno Federal y la Intendencia Municipal de Soure.

Entre el 8 y el 10 de julio, el festival ofreció talleres de música gratuitos sobre diversos temas, desde ritmos amazónicos hasta instrumentación tradicional brasileña, impartidos por reconocidos músicos. Estas sesiones reunieron a jóvenes talentos y miembros de la comunidad en un espacio de intercambio y formación, reforzando el compromiso del festival con la educación musical y la inclusión regional.

Desde hoy y hasta el 13 de julio, el festival abre su escenario principal en el Parque de Exposiciones Soure, con la presencia de algunos de los artistas más reconocidos de Brasil:

• Egberto Gismonti (RJ)

• Jane Duboc (PA)

• Nilson Chaves (PA)

• Patricia Bastos (AP)

• Manuel Cordeiro (PA)

• Grupos folclóricos locales de la región de Marajó

Esta vibrante mezcla de generaciones y géneros refleja la misión del evento: fomentar encuentros culturales auténticos que trasciendan las fronteras geográficas, generacionales y sociales.

Más que una celebración de la música, el Choro Jazz Festival sirve como plataforma para el desarrollo cultural sostenible. Su impacto se puede sentir más allá del escenario: impulsa los negocios locales, el turismo y el orgullo comunitario. Al construir una programación con artistas arraigados en la región, el festival destaca un nuevo modelo de planificación cultural, basado en la escucha, el intercambio y la conexión duradera.

La edición de 2025 también rinde homenaje visual a la identidad artística de la región. La identidad visual y el diseño gráfico del festival están inspirados en la cerámica tradicional de Marajó, creada por el artista multidisciplinario Caio Guedes.

En un país con tanta desigualdad cultural, el Choro Jazz Festival reposiciona a la Amazonía no sólo como un lugar de importancia ecológica, sino también como una potencia creativa y simbólica.

Instagram: @chorojazz

Leave your vote

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.